AGUA DE PANELA

La caña de azúcar es un cultivo que se introdujo en el mestizaje culinario durante la época de la conquista española a América. Con la caña llegaron también los trapiches y el proceso de la molienda así como sus productos.
La caña vino a Colombia en el año 1538 a través del puerto de Cartagena y dos años después en 1540 entró por buenaventura al valle geográfico del río cauca, plantándose inicialmente en la margen izquierda del río cauca, en arroyo hondo y cañas gordas, lugares muy cercanos a Cali, donde operaron sendos trapiches paneleros". Para el mismo autor la penetración en el resto del país se hizo a partir de maría la baja en bolívar, valle de apulo, rio negro y guaduas en Cundinamarca, valle de tensa en Boyacá y Vélez en Santander. La colonización de américa requería, mano de obra para trabajar la tierra. El primer opcionado fue el indígena, pero dados los problemas de mortandad por el clima y enfermedades en las zonas tropicales se recurrió a traer al esclavo de raza negra. Según las crónicas, a Colombia llegaron para 1650 sesenta mil negros provenientes de áfrica. El padre Alonso de Sandoval describe el transporte de estos negros, en los famosos buques negreros, quienes después de un largo viaje encadenados y mal alimentados, llegaban a tierra para ser vendidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario